Acción performática y ritual.
AiR RAUN 2016, UNAL
Bogotá, Colombia.


Ejercicios de acción performática y ritual junto con los alumnos del Taller de Tiempo de la Maestría Interdisciplinar de Teatro y Artes Vivas de la Universidad Nacional de Colombia en torno al concepto de fiesta como estrategia de la alegría. Una práctica estético política donde el juego, el humor, el cuerpo, el placer, el baile, las emociones y la relación con los otros tienen un rol privilegiado.



La fiesta es con sus rituales, sus gestos y sus símbolo-objetos una gramática que permite enunciar un proyecto político: una performance del éxtasis como guarida de los estados de ánimo. La propuesta fue utilizar la fiesta para despertar lo oprimido y lo latente durante la ‘Marcha de las Flores’ que tuvo lugar el 12 de Octubre en Bogotá D.C, tras los resultados del ‘Plebiscito sobre los Acuerdos de Paz en Colombia’ en 2016 .


Provocar que aflore lo larvado, la parte oculta del orden social –lo que se intuye en potencia-. Aquello que desbarata lo cotidiano. Emplear el ‘corro’ y el cuerpo sonoro como ejercicios de contagio emocional.



Tomando como referencia el texto ‘Estrategia de la alegría‘ de Daniela Lucena, además de otros materiales provenientes de la exposición ‘Perder la forma humana. Una imagen sísmica de los años ochenta en América Latina‘ del Museo Reina Sofía en 2012 (Madrid, España) y de la ‘Red Conceptualismos del Sur’, realizamos un segundo ejercicio ritual-festivo con el que explorar el trance como gramática.


Militancia. Resistencia. Desobedecer. Trance. Perder la forma humana.