XI ENCUENTRO HEMISFÉRICO
‘El mundo al revés: Humor, ruido y performance’
CDMX 2019
Read in English below
Durante el XI Encuentro Internacional Hemisférico ‘El mundo al revés: Humor, ruido y performance’, del Instituto Hemisférico de Performance y Política de la Universidad de Nueva York, en Ciudad de México D.F., el grupo de investigación Hemisférico ‘Juego, Fiesta y Poder’ -activo desde 2007- propuso un ‘escenario experiencial’ como una forma de articular la experiencia festiva y fragmentaria del futuro con la reflexión irónico-teórica.

20º Aniversario AGUA DEL FUTURO
Formado por un total de 11 artistas provenientes de México, Colombia, Estados Unidos, Japón y España, con un marcado carácter distópico, el grupo focal ideó y desarrolló una acción performática en la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) para abordar el cambio climático y la inminente crisis mundial del agua creando una empresa ficticia que recolecta agua del sudor humano. Para ello, utilizamos el servicio de transporte interno de la universidad ‘pumabus‘ como una máquina del tiempo con la que viajar a los años 40’ del siglo XXI y celebrar el 20 aniversario de ‘Agua del Futuro’.
‘Agua del futuro’ fue un proyecto de investigación-acción participativa (IAP) sobre futuro. Futuro en singular, puesto que aunque cada sujeto participante los imaginó y proyectó de forma diferente o esperaban que acontecieran desde percepciones de la realidad, territorios y tiempos distintos, el resultado fue común. También fue un proyecto sobre fiestas: una gramática colectiva y comunitaria capaz de enunciar proyectos políticos, proyectos poéticos y activismo social fusionando aspectos glocales con un sentimiento de júbilo, alegría y algazara.
El futuro que ideamos partió de un presente en el que la concepción del tiempo fue la occidental. Un tiempo lineal en el que los futuros son los períodos después del ahora y cuyos elementos imaginarios son posibles, deseables, preferibles o más cercanos a la realidad de lo que es la ciencia ficción. Por lo tanto, ‘Agua del futuro’ es tanto un ideario como una partitura de acción y de movimiento cuyo germen es la participación y en la colaboración creativa entre investigadores, creadores y activistas de diferentes comunidades.
Obviamente no se puede estudiar el futuro, puesto que el futuro no existe aún para ser estudiado. Sin embargo, lo que sí se puede estudiar son las ‘imágenes de futuro’ (Polak, F. ‘The image of the future, 1968) y este proyecto contiene varias. Estas imágenes difieren entre individuos y colectivos, culturas, hombres y mujeres, clases sociales, grupos de edad, territorios, etc. Pueden ser optimistas o pesimistas, paralizantes o motivadoras, indefinidas y naif o articuladas, testadas y desarrolladas. Cabe destacar que no son correctas o incorrectas, simplemente son: existen, siendo hechos empíricos que pueden ser estudiados. Personalmente, lo más interesante, además de participar colaborativamente en crear estas imágenes, es también identificarlas y estudiarlas; comprender sus orígenes e historia, ver cómo dan vida a acciones grupales e individuales y, actuando sobre la base de una imagen de futuro, entender cómo se impulsa hacia un futuro u otro.
Escenarios inmersivos y Futuros Experienciales Etnográficos (EXF), dos metodologías ideales para escenificar experiencias de posibles futuros.
Hacer surgir-aflorar imágenes existentes de futuros desde representaciones multisensoriales, transmediales y diegéticas. Los Futuros Experienciales Etnográficos (EXF, por sus siglas en inglés), se presentan como un protocolo capaz de hacer de lo invisible (el futuro) algo sensible (en el presente)
Los EFX son el resultado de una fusión fructífera entre metodologías de previsión de futuros (foresight) y herramientas de la disciplina del diseño que han permitido agregar profundidad y detalle a la creación de diferentes espacios en los que desarrollar escenarios de futuros.
En el artículo ‘Designing an Experiential Scenario: The People Who Vanished’ (2016), los futuristas Stuart Candy y Jake Dunagan buscan dilucidar por qué estos híbridos y procesos co-creativos son importantes para los estudios de futuro a la hora de diseñar escenarios experienciales que permitan una mayor y más diversa producción de imaginarios futuros. Así mismo, el artículo ofrece un caso de estudio de futuros experienciales y diseño de ficciones con el que ‘Agua del futuro’ comparte su génesis. El proyecto ‘The people who vanished’ fue una intervención performática amenizada con artefactos diseñados expresamente para la ocasión que reflejaban un futuro posible en el área del estado de Phoenix (USA) y que, en lugar, de tomar el futuro como punto creación del escenario, partieron de la creación de un momento arqueológico para abordar los problemas críticos de una comunidad en el desierto al borde de un problema de sostenibilidad: la escasez de agua.
Por otro lado, la naturaleza inmersiva del enfoque experiencial provoca la creación y vivencia de una experiencia teatral y performática más profunda. Los futuros experienciales ofrecen un enfoque emocionante y novedoso que facilita diseñar situaciones y atrezo del futuro capaz de catalizar la percepción y el cambio.
“El continuo de la experiencia humana”
En el teatro inmersivo, la digestión y post-reflexión de la experiencia es tan importante como la experiencia en sí misma. El continuo de la experiencia humana es lo que hace posible facilitar una estrategia capaz de reducir el abismo entre nociones inherentemente abstractas de posibles futuros y la vida tal como se percibe, se siente, se encaja y se encarna en el presente y en el terreno. De la misma manera, este continuum de la experiencia facilita comprender los afectos y efectos sociales resultantes de la transformación de los ‘investigadores, creadores, artistas y activistas’ en ‘participantes’: en creadores y constructores de futuros emancipatorios alternativos.
Finalmente, como facilitador del grupo de trabajo, mi propósito fue realizar una primera investigación de campo en la que ensayar tres objetivos de acción-investigación participativa y de acción-aprendizaje colectivo. Por un lado: experienciar el futuro a través de situaciones teatrales inmersivas durante acontecimientos festivos orientados al futuro en el tiempo presente. Por otro: interseccionar la Cultura Visual, los Estudios de Futuros y las Artes Vivas a través de la creación de una imagen o escenario de futuro alternativo. Y por último: comprender las intenciones explícitas de los actores y agentes participantes en imaginar futuros alternativos, subrayando su transformación de “espectadores” en “participantes” creadores y constructores de futuros emancipatorios.
Artists!
Rachel Bowditch, Jessamyn Lovell, Vanessa Ogbuehi, Luis Conde, Camila Aschner, Ángela Marciales, Chris Ignacio, Darling Lucas, Futoshi Moromizato, Alex de las Heras.
Performance Script
Title: 20 years anniversary of the company Agua del Futuro. #aguadelfuturo
Time: From 12:30 pm on, Thursday June 13th.
Place: Pumabus Route 3, and fountain next to the restaurant ‘Azul y Oro’.
Action will start at the pumabus stop of Route 3 close to Metro CU. The bus will operate as a time machine, a promotional trip of the company ‘Agua del Futuro’ through the times and the history of the company and CDMX.
During the trip our promoter will explain the history of water and how the company has evolved in the last 20 years, distilling a pure, fresh water for everyone. Likewise, tickets for the event will be handed out where each traveller will be invited to reflect on its own relationship with water. During the course of the trip, the bus will go through the fields of production (UNAM) of their treasurous water, slowing down so that time travelers can appreciate the harvest of this precious resource. The tour ends at the MUAC stop, moment in which the promoter will invite passengers to join the anniversary party of the company ‘Agua del Futuro’ that will take place at the fountain next to the restaurant ‘Azul y Oro ‘.
Our second promoter will receive the messages, place them inside of the plastic water bottles and place them inside of the fountain transforming the space into a container of waste, desires, emotions, longings and manifestos. Next to the fountain there will be a stand of the company with selected waters of the last 20 years that are to be tasted by the participants.
P.S. All waste will be collected after the action and the font will be left in its original state.
WORK GROUP PRESENTATION
15th Saturday
10:00 a.m.—12:00 p.m. / 10H—12H
Antiguo Colegio de San Ildefonso
- Practice Inside Out: Fiesta, Laughter, and Performance
Speakers: Laura G. Gutiérrez, Alex de las Heras, Pablo Assumpção, Javiera Nuñez Alvarez, Cristina Morales Saro
Moderator: Sebastián Calderón Bentín
